
Nueva especie de pez hawaiano bautizado en honor a Barack Obama
El pequeño pez es la única especie endémica de Papahānaumokuākea, el área marina protegida más grande del mundo.
El pequeño pez es la única especie endémica de Papahānaumokuākea, el área marina protegida más grande del mundo.
La explosión, detectada por primera vez en 2015, es 20 veces más resplandeciente que todas las estrellas de la Vía Láctea juntas.
Con su imagen de un embrión de pez cebra, el investigador mexicano-estadounidense Oscar Ruiz obtuvo el primer lugar del premio Nikon Small World 2016.
Estas son las imágenes ganadoras del certamen Nikon Small World 2016.
En lo que va del año, se han descubierto en territorio panameño 26 jaguares que murieron por causas no naturales.
Estudio pretende secuenciar el genoma de todos los microbios en el laboratorio espacial.
Los investigadores confirmaron la existencia de una aurora en el extremo sur del gigante gaseoso.
Un estudio ofrece nuevas herramientas para luchar contra las extinciones en dichos territorios.
El Códice Selden, de 500 años de antigüedad, es parte de la Biblioteca Bodleian.
Con sus agresivos vientos estelares, WR124 dio vida a la nebulosa M1-67.
Citas y expresiones bíblicas en latín y español fueron halladas en las paredes de una cueva en Puerto Rico
Solo existen 30 ejemplares de la inofensiva flor.
Las larvas de crisopa verde sabían hacerse trajes a la medida con residuos vegetales y animales.
La roca de 470 millones de años de antigüedad podría ser clave en comprender la diversidad de especies en la Tierra .
La especie Pristimantis pluvialis habita en las faldas de los Andes peruanos, cerca del Parque Nacional del Manu
Restos hallados en el Valle del Nilo indican que ambas sociedades no siempre interactuaron de manera violenta.
Una nueva investigación revela que ambas culturas compartieron costumbres funerarias hace 3.500 años.
Identifican la mutación genética que da color a polillas de abedul.
La tortuga Nigrita vive en el Zoológico de Zúrich desde 1946.
Estudio determina el costo mundial de la enfermedad que afecta a cerca de 60 millones de personas al año.
Support science journalism.
Thanks for reading Scientific American. Knowledge awaits.
Already a subscriber? Sign in.
Thanks for reading Scientific American. Create your free account or Sign in to continue.
Create Account