
La biodiversidad de Cuba sale de la sombra del embargo
El reblandecimiento del embargo de EE.UU. contra Cuba está permitiendo a científicos de ambas naciones coordinar más estrechamente para estudiar la abundante flora y fauna de la isla. ...
El reblandecimiento del embargo de EE.UU. contra Cuba está permitiendo a científicos de ambas naciones coordinar más estrechamente para estudiar la abundante flora y fauna de la isla. ...
Restos fósiles de estos animales de cuatro patas permite entender el proceso evolutivo que llevó a la aparición de los mamíferos.
Los microbios tienen muy mala prensa, pero estudios recientes muestran que tener una sana microbiota nos ayuda a prevenir multitud de enfermedades. Un nuevo libro reivindica el poder curador de estos microorganismos...
Panacea, una aplicación para Ipad, permite al cirujano diseñar mejor el lente intraocular.
Un nuevo estudio indica que el Códice Grolier, que permanece en los sótanos del Museo Nacional de Antropología de México, es auténtico –y probablemente sea el manuscrito más antiguo del continente–...
Los indígenas andinos ya teñían sus textiles con índigo hace 6.000 años, 1.500 años antes que los egipcios, según revelan telas halladas en Perú...
La nueva especie de rana Pristimantis fue encontrada en un parque nacional que hasta hace poco era considerado demasiado peligroso para la exploración científica.
Análisis revela que este animal llegó a Cuba por vía acuática en el Plioceno.
Paleontólogos han descubierto en Argentina una nueva especie de pterosaurio que ayuda a entender cómo estos reptiles desarrollaron un cerebro para poder volar.
El mexicano naturalizado estadounidense Eliezer Masliah, nuevo director de la división de neourociencias del Instituto Estadounidense del Envejecimiento, habla sobre los retos en la lucha contra el alzhéimer...
Estudiaron el peculiar fenómeno usando el Gran Telescopio de Canarias.
Tras más de diez años de estudio, paleontólogos resuelven el enigma de este dinosaurio carnívoro con garras en forma de hoz.
Support science journalism.
Thanks for reading Scientific American. Knowledge awaits.
Already a subscriber? Sign in.
Thanks for reading Scientific American. Create your free account or Sign in to continue.
Create Account