
Asocian el tiempo de uso de los smartphones con la baja calidad del sueño
La luz azul de las pantallas de los smartphones inhiben la producción de melatonina, que está asociada con el sueño.
La luz azul de las pantallas de los smartphones inhiben la producción de melatonina, que está asociada con el sueño.
Acompañada del uso de analgésicos, la música contribuye a paliar el dolor crónico y agudo.
La apnea obstructiva del sueño aparece cuando las vías aéreas se bloquean de manera parcial o total durante el sueño y se producen interrupciones respiratorias...
Estudio hecho en la ciudad de Nueva York muestra los beneficios que trae para la salud de la población la incorporación de ciclovías.
Médicos reportan cuatro casos en que niños han perdido visión tras jugar con estos dispositivos apuntando directamente a los ojos.
Un pequeño estudio sugiere que interrumpir la rutina sedentaria influye positivamente en los niveles de glucosa en la sangre.
En la población de mediana edad y los adultos mayores, el trabajo voluntario tiene efectos positivos.
Altas dosis de productos derivados del aceite de pescado durante seis meses posteriores a un infarto reducen las cicatrices en el músculo cardíaco y refuerzan la capacidad de bombear sangre...
Pasar más de 10 horas sin movimiento, en una silla u otra forma de sedentarismo, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca.
La exposición temprana a los microbios podría ser responsable de la reducción en el riesgo de padecer alergias.
El consumo de mantequilla no aumenta el riesgo de infarto, accidente cerebrovascular y enfermedad cardiovascular, según publica el equipo en la revista PLoS ONE.
¿Las mascotas pueden ser buenas para la salud? Posiblemente sí, según sugiere un estudio.
Dejar de fumar es un proceso más largo de lo que se creía: se realizan unos 30 intentos antes de lograrlo, afirma un nuevo estudio.
Las personas con trastornos respiratorios al dormir son más proclives a padecer accidentes cerebrovasculares a los cinco años de una intervención.
Un analisis que analizó estudios sobre más de 780.000 personas asocia el consumo de granos integrales con un menor riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares o cáncer. ...
Un análisis de los hábitos de 21.000 personas revela la relación entre la higiene bucal y la posibilidad de desarrollar cánceres de cuello y cabeza. ...
Continuar en el campo de juego después de un golpe en la cabeza puede demorar hasta en cinco días la recuperación, revela un estudio.
Tras un día estresante, los niños asmáticos tienen el doble de posibilidades de padecer una crisis nocturna, afirma un nuevo estudio.
Los cereales y los snacks de arroz para los niños contienen arsénico y los bebés que los ingieren tienen altos valores de esta sustancia química en orina, según revela un estudio...
Los amantes de la comida rápida estarían expuestos a mayores niveles de ciertas sustancias químicas de los plásticos que alteran las hormonas y pueden causar cáncer...
Support science journalism.
Thanks for reading Scientific American. Knowledge awaits.
Already a subscriber? Sign in.
Thanks for reading Scientific American. Create your free account or Sign in to continue.
Create Account