
El genoma de las jirafas revela por qué tienen el cuello largo
Científicos detectan mutaciones que podrían explicar cómo las jirafas se convirtieron en los mamíferos vivientes más altos del mundo.
Científicos detectan mutaciones que podrían explicar cómo las jirafas se convirtieron en los mamíferos vivientes más altos del mundo.
Herramientas y huesos se suman a la evidencia de presencia de humanos antes de los Clovis en América.
Un producto de la descomposición de la droga reduce los signos de depresión en ratones, sin causar efectos secundarios.
La molécula que controla el tiempo de floración se pliega incorrectamente cuando se expresa en levadura.
Tras el acuerdo de París, los climatólogos acuerdan estudiar con mayor detalle las posibles implicaciones de un calentamiento de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales...
Fósiles encontrados en el Canal de Panamá son la evidencia más antigua de monos en América del Norte.
Anticuerpos fabricados en el laboratorio podrían producir grandes volúmenes de tratamientos de alta calidad para las mordeduras de serpiente.
El VIH desarrolla rápidamente mutaciones provocadas por la técnica que, al contrario de lo deseado, lo fortalecen.
Preguntas sobre el rol de la química cerebral en la depresión pueden prevenir que los hallazgos estimulen el desarrollo de fármacos.
Ingenieros de la NASA trabajan en recuperar el recién reparado telescopio en vísperas de un nuevo tipo de búsqueda planetaria.
Comprender el papel del asesinato autorizado por el estado ayuda a entender la evolución social de las culturas “pre-modernas”.
Las últimas excavaciones muestran que el Homo floresiensis es decenas de miles de años más antiguo de lo pensado.
El proyecto colaborativo Einstein@home comenzará a analizar los datos del experimento LIGO.
Un controversial estudio sugirió que la enfermedad neurodegenerativa podría transmitirse de persona a persona. Ahora los científicos se apuran para hallar si esto es verdad o no...
El futuro del instrumento astronómico aún es incierto, mientras que se reportan avistamientos de piezas de desechos espaciales cerca de él.
Aves y abejas son solo el inicio para esta tecnología de transformación animal.
Un estudio concluye que los enfermos de alzhéimer sí pueden almacenar nuevos recuerdos durante las primeras fases de la enfermedad.
Un estudio hecho en ratones sugiere que las conductas de los padres pueden infuenciar la salud de sus hijos a través de la herencia epigenética.
Una secuencia de ADN de 430.000 años de antigüedad hace retroceder la divergencia entre humanos y neandertales.
AlphaGo, el sistema de inteligencia artificial creado por Google DeepMind, sale vencedor en el primer juego de una serie de cinco.
Support science journalism.
Thanks for reading Scientific American. Knowledge awaits.
Already a subscriber? Sign in.
Thanks for reading Scientific American. Create your free account or Sign in to continue.
Create Account