Costa Rica estudia el plasma como fuente de energía limpia
La nación centroamericana se convirtió en uno de los seis países en el mundo –y el único en Latinoamérica– en tener un Stellarator, una máquina para crear y estudiar plasma...
La nación centroamericana se convirtió en uno de los seis países en el mundo –y el único en Latinoamérica– en tener un Stellarator, una máquina para crear y estudiar plasma...
Un estudio realizado con datos de personas en Costa Rica, Estados Unidos y Taiwán muestra que predecir la esperanza de vida es más sencillo de lo pensado hasta ahora y que medir el largo de los telómeros no es la mejor referencia...
Un estudio pionero quiso ahondar en la forma de vida de los mayas que no fueron parte de la jerarquía. Los huesos de los animales que comieron (o no) fueron una pista fundamental...
Un informe de la organización Global Witness coloca a Latinoamérica como la región del mundo donde más muertes de activistas ambientales se registraron durante el 2015...
Un estudio realizado en el bosque nuboso de Monteverde, Costa Rica, demuestra cómo el cambio de temperaturas afecta la comunidad de hongos que ayudan a mantener viva la montaña...
Un grupo de científicos encontró en una playa de Costa Rica un compuesto que podría ser clave en la lucha contra Acinetobacter baumannii, una bacteria resistente a la mayoría de los antibióticos...
No importa tener poco territorio, una pequeña población o recursos limitados cuando la mira está puesta en lo más alto. Académicos y científicos impulsan con fuerza la industria aeroespacial en Costa Rica...
Las variaciones climáticas podrían estar afectando la cantidad de mordeduras de serpientes que cada año se registran en el mundo, según un estudio realizado en Costa Rica...
Varias especies de tiburones y rayas ya no se observan en las mismas cantidades que hace unos años en la Isla del Coco.
Los insectos pueden ser una fuente importante de proteína para el mundo en desarrollo. Un concurso internacional premió ideas para su consumo y las ganadoras fueron un grupo de costarricenses...
Científicos han confirmado que las altas temperaturas durante la noche afectan la producción del café arábica, un grano fundamental en países cafetaleros de América, como Brasil, Colombia y Costa Rica...
Casi por casualidad, un grupo de botánicos encontró un ejemplo extraordinario de coevolución: una heliconia en los bosques de Costa Rica reconoce el tipo de ave que la está polinizando y ‘decide’ cuál polen aceptar para su reproducción...
El Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica (INBio) se vio obligado a entregar al Estado la gran colección que custodiaba. Además, casi cierra su parque educativo...
Las rocas de una cueva en Belice señalan a la emisión de gases fruto de la actividad humana como causante de una alteración en el patrón de lluvias de la zona...
El desenlace del juicio por el homicidio del ambientalista costarricense Jairo Mora, en el que no se halló un culpable, no es un caso aislado en América Latina: en la región, la mayoría de las muertes de protectores del ambiente quedan sin castigo...
Ya comenzaron las obras de un canal tres veces más grande que el de Panamá que atravesará bosques, humedales, reservas indígenas y un lago. La comunidad científica reclama que no haya estudios ambientales serios y completos. ...
Tras seguir por años los movimientos de las placas tectónicas en Costa Rica, científicos han encontrado una relación entre los llamados sismos de deslizamiento lento y la magnitud de un posterior terremoto...
Tras recolectar datos por cinco años en la isla del Coco, Costa Rica, Adrián Arias desarrolló, junto a otros especialistas, un sistema para predecir la pesca ilegal...
Un estudio analizó la diversidad de aves durante 12 años en Costa Rica y confirmó la afectación de los monocultivos para estos animales, pero también mostró que las zonas agrícolas con diversidad de plantas pueden ayudar a su conservación...
You have free articles left.
Support our award-winning coverage of advances in science & technology.
Already a subscriber? Sign in.