
Colombia tras la violencia
Los esfuerzos de paz en Colombia han puesto fin a 50 años de intenso conflicto. Ahora, científicos estudian a quienes fueron combatientes y a víctimas, al tiempo que ambos intentan sanar...
Los esfuerzos de paz en Colombia han puesto fin a 50 años de intenso conflicto. Ahora, científicos estudian a quienes fueron combatientes y a víctimas, al tiempo que ambos intentan sanar...
Los republicanos barren la Casa Blanca y el Congreso de los Estados Unidos, con implicaciones inciertas para la investigación científica.
Dos estudios parecen explicar por qué las personas de ascendencia africana responden mejor ante las infecciones pero también son más propensas a las enfermedades autoinmunitarias...
Entre las preocupaciones está cómo coordinar los programas de investigación y los recursos de los diferentes países.
Aves y abejas son solo el inicio para esta tecnología de transformación animal.
Un estudio concluye que los enfermos de alzhéimer sí pueden almacenar nuevos recuerdos durante las primeras fases de la enfermedad.
Investigación del ejército de EE. UU. sugiere que los electrodos pueden compensar el tejido dañado.
El Proyecto Conectoma Humano descubre sorprendentes correlaciones entre la arquitectura del cerebro y el comportamiento.
Tras una serie de intentos fallidos, medicamentos que atacan la acumulación de placas de proteína en el cerebro aparentemente retrasan el progreso de la enfermedad.
Los rumores de modificación de líneas germinales resultan ser ciertos y con ello se reaviva un debate ético.
A pesar de los enormes desafíos, Scott Atran ha logrado realizar extensas entrevistas a terroristas convictos y potenciales.
Support science journalism.
Thanks for reading Scientific American. Knowledge awaits.
Already a subscriber? Sign in.
Thanks for reading Scientific American. Create your free account or Sign in to continue.
Create Account