
La primera planta con flor apareció hace 130 millones de años en España
Un nuevo análisis apunta a que la planta acuática Montsechia vidalii podría ser una de las primeras plantas con flor o angiospermas.
Un nuevo análisis apunta a que la planta acuática Montsechia vidalii podría ser una de las primeras plantas con flor o angiospermas.
Los ensayos se han llevado a cabo con líneas célulares de 13 pacientes.
El hongo ya ha afectado las poblaciones de salamandras de Europa.
La pequeña nave Philae, que en noviembre descendió desde la sonda Rosetta hasta el cometa 67P, ha detectado 16 compuestos orgánicos, algunos precursores de la vida y cuatro identificados por primera vez en los cometas. ...
Abell 78 sufrió un estallido termonuclear tardío que la devolvió momentáneamente a una etapa anterior.
La aparición de un nuevo fósil Brasil confirma que, en su origen, las serpientes tenían cuatro extremidades –dos anteriores y dos posteriores– con dedos. ...
El Estudio START confirma la recomendación de tratar a cualquier paciente infectado por VIH con independencia de su estado inmunológico.
Por delante del terrorismo del ISIS o las disputas territoriales de China o Rusia, el cambio climático es actualmente la principal preocupación mundial, según un estudio estadounidense...
Zhenyuanlong suni es el nombre de la nueva especie de dinosaurio con plumas descubierta en China. Este dromeosáurido, que vivió hace 125 millones de años en el Cretácico Medio, es el más grande encontrado hasta la fecha...
Este 30 de junio durará un segundo más de lo habitual. Una ligera desaceleración en la rotación de la Tierra está detrás de este segundo extra.
Un estudio publicado esta semana en la revista Circulation por primera vez calcula el impacto a escala global de este problema. El mayor porcentaje de muertes se produce en la zona de Latinoamérica y el Caribe...
A partir de restos fósiles, un equipo de científicos ha logrado reconstruir el aspecto de Hallucigenia sparsa , una criatura parecida a un gusano y con espinas en la espalda que vivió hace unos 500 millones de años...
Esta madrugada se lanzó con éxito Sentinel-2A, el segundo satélite del sistema de vigilancia ambiental Copernicus. La misión monitorizará los cambios en la superficie terrestre...
Al igual que las lunas de Júpiter y Saturno, nuestro satélite tiene tenues nubes, según han descubierto investigadores de la Universidad de Colorado Boulder. ...
Un nuevo estudio halló que el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares desciende un 11% en los encuestados que consumen chocolate, y el riesgo de muerte por estas causas disminuye un 25%...
Un nuevo estudio revela que, en realidad, existen once especies diferentes de este carísmático y colorido camaleón
Los espermatozoides de la primera fase del eyaculado son más numerosos, se mueven más y presentan un ADN de mejor calidad que los más rezagados.
La serpiente primitiva probablemente era una depredadora silenciosa de vertebrados e invertebrados. Habitaba en los medios terrestres y contaba con una extremidad inferior formada por un par de patas con tobillos y pies con pequeños...
Los quásares son poco comunes en el universo por lo que encontrar un cuarteto de ellos tiene a los científicos impresionados y en busca de respuesta a nuevas preguntas sobre su proceso de formación...
Un nuevo estudio revela que el pez luna real genera calor en su interior para calentar todo su cuerpo de manera continua, lo que le permite desplazarse de manera eficaz por aguas frías y profundas...
Support science journalism.
Thanks for reading Scientific American. Knowledge awaits.
Already a subscriber? Sign in.
Thanks for reading Scientific American. Create your free account or Sign in to continue.
Create Account