La primera fase de la eyaculación es más eficaz para concebir
Los espermatozoides de la primera fase del eyaculado son más numerosos, se mueven más y presentan un ADN de mejor calidad que los más rezagados.
Los espermatozoides de la primera fase del eyaculado son más numerosos, se mueven más y presentan un ADN de mejor calidad que los más rezagados.
Algunas hormigas construyen retretes en sus hormigueros.
Su funcionamiento es parecido al de las pruebas de embarazo y permite determinar si los mosquitos son portadores del virus.
Casi por casualidad, un grupo de botánicos encontró un ejemplo extraordinario de coevolución: una heliconia en los bosques de Costa Rica reconoce el tipo de ave que la está polinizando y ‘decide’ cuál polen aceptar para su reproducción...
Además de su vino Malbec y sus cortes de carne vacuna, Argentina cuenta con otros dos productos de exportación igualmente codiciados aunque menos conocidos: semen y embriones congelados de caballos de polo pura sangre...
Un nuevo estudio revela que el pez luna real genera calor en su interior para calentar todo su cuerpo de manera continua, lo que le permite desplazarse de manera eficaz por aguas frías y profundas...
Una nueva investigación asegura que los babuinos que viven dentro de un mismo grupo pasan más tiempo con aquellos congéneres que presentan características similares. ...
Cuando las hormigas exploran el territorio en busca de alimento acaban eligiendo unas rutas colectivas que se ajustan a distribuciones estadísticas y de probabilidad.
Fiebre de primavera: ese fenómeno que eleva nuestro estado de ánimo y despierta nuestra libido tras la hibernación de un largo invierno. Pero, ¿es algo real?...
Algunos virus pueden ayudar al desarrollo intestinal, otros participan en el crecimiento del sistema nervioso y hay unos que pueden ser secuestrados para ayudar a combatir el cáncer...
La exposición a la radiación espacial aumenta el riesgo de deterioro cognitivo en los futuros tripulantes de las misiones a Marte. Así lo sugiere un estudio con ratas de laboratorio...
“Recortar” el ADN mitocondrial dañado en ratones y células humanas es un paso hacia la prevención de enfermedades hereditarias graves.
Los rumores de modificación de líneas germinales resultan ser ciertos y con ello se reaviva un debate ético.
Un estudio de la Universidad de Newcastle y el Trinity College de Dublín ha descubierto que estos pequeños animales –que están en peligro de extinción– se sienten atraídos por el néctar que contiene pesticidas. Los neonicotinoides actúan sobre los mismos mecanismos del cerebro en las abejas, que los que se ven afectados por la nicotina en el cerebro humano. ...
Un estudio ha descubierto que estos pequeños animales –que están en peligro de extinción– se sienten atraídos por el néctar que contiene pesticidas y que les hace daño...
Científicos han identificado cambios importantes en su comportamiento a medida que aumenta la actividad sísmica.
El cuerpo humano está lleno de bacterias y estos microbios cumplen varias tareas beneficiosas, como construir el sistema inmunológico y ayudar en la digestión.
Estudios hallaron que el contacto visual sostenido entre un perro y su dueño hace que la oxitocina aumente en ambos; sin embargo, eso no sucede con los lobos. Aún está por verse lo que eso significa...
La radiación ultravioleta puede ser la razón por la que animales y plantas que se encuentran en latitudes más bajas presentan coloraciones más oscuras.
El Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica (INBio) se vio obligado a entregar al Estado la gran colección que custodiaba. Además, casi cierra su parque educativo...
You have free articles left.
Support our award-winning coverage of advances in science & technology.
Already a subscriber? Sign in.