Mueren cientos de monos en selva brasileña por brote de fiebre amarilla
El mono muriquí, el primate más grande de Brasil y una de las 25 especies de su tipo más amenazadas, es el que corre mayor riesgo.
El mono muriquí, el primate más grande de Brasil y una de las 25 especies de su tipo más amenazadas, es el que corre mayor riesgo.
De las 500 especies de monos y simios que existen, más del 60% está amenazado y el 75% sufre un gran declive.
En Colombia, se conserva a -18 ºC la colección de frijol más grande y diversa del mundo, clave para la alimentación futura de la humanidad.
La población del abejorro Bombus affinis ha caído casi 90% desde finales de la década de 1990.
Pronto, las aves migratorias podrían encontrarse con que no son capaces de identificar las mejores escalas para encontrar alimento a lo largo de su ruta.
Con demasiado hielo en algunos lugares y e insuficiente en otros, el caribú de Peary de Canadá está luchando. Pero nuevos hallazgos podrían contribuir a los esfuerzos de su recuperación...
Tan solo quedan 7.100 ejemplares de la especie.
El mamífero terrestre más alto del mundo ha sido catalogado como vulnerable a la extinción después de un descenso del 40 por ciento de su población
Un nuevo mapa muestra que nuestro planeta en realidad es un conjunto de 600.000 parches de tierra separados por carreteras.
Una tortuga caguama del Atlántico está de visita en el Acuario de la Bahía de Monterrey, en el Pacífico, difundiendo el mensaje sobre la conservación de los océanos...
Las duramente ganadas reducciones de la toxina ambiental podrían ser borradas si Trump prosigue con sus planes de resucitar la industria del carbón y abandonar las iniciativas climáticas...
El daño económico producido por la matanza del elefante africano de sabana y el de bosque asciende a unos $25 millones anuales en ingresos turísticos.
En lo que va del año, se han descubierto en territorio panameño 26 jaguares que murieron por causas no naturales.
Nuevos avances en la tecnología de edición de genes podrían ayudar a salvar a las especies nativas de las plagas invasoras, pero a qué precio.
Los pandas mejoran lentamente, mientras que los océanos empeoran rápidamente.
Solo 30,1 millones de km2 –el 23% de todo el área terrestre– permanecen salvajes.
Nuestra comprensión del papel del elefante como pieza clave en los ecosistemas continúa evolucionando.
Un estudio ofrece nuevas herramientas para luchar contra las extinciones en dichos territorios.
Con el fin de salvar el turón patinegro, el Servicio de Fauna y Pesca de EE.UU. planea reforzar su diversidad genética inyectando ADN antiguo a individuos vivos.
El papamoscas bermellón de San Cristóbal no ha sido visto en décadas. ¿Alguna otra especie seguirá este mismo camino?
You have free articles left.
Support our award-winning coverage of advances in science & technology.
Already a subscriber? Sign in.