
¿De qué color eran los dinosaurios?
Nueva evidencia fósil está señalando el camino para determinar el color de la piel –o plumas– de los dinosaurios.
Nueva evidencia fósil está señalando el camino para determinar el color de la piel –o plumas– de los dinosaurios.
Las élites que administraban los centros de barrio de la ciudad prehispánica de Teotihuacán se comportaban como empresarios que competían entre sí, estas tensiones pudieron deparar en el colapso y caída de esta cultura mesoamericana...
Un grupo de científicos descubrió por primera vez un cambio en la dieta en un grupo entero de animales cuando estudiaban a los pájaros de las islas Galápagos que inspiraron la teoría de la evolución de Charles Darwin...
Nuestro cuerpo, que evolucionó durante millones de años hasta adaptarse a un estilo de vida altamente móvil, tuvo que empezar a adaptarse en tan solo 13.000 años a pasar el 90 por ciento de su día casi sin movilidad. ...
Dos nuevos estudios sugieren que la aparición del género Homo fue más temprana de lo hasta ahora conocido. Según los análisis, nuestros antepasados pudieron haber surgido hace 2,3 millones de años o hasta hace 2,8 millones de años...
Los genomas de las 15 especies de pinzones han sido secuenciados, identificando un gen responsable de las famosas variaciones de sus picos.
Un equipo de científicos analizó el pelo de las momias halladas hace 90 años en la necrópolis de Wari Kayan (Perú) de 2.000 años de antigüedad, revelando detalles de la dieta de la cultura paracas. ...
Los pingüinos solo son capaces de distinguir dos de los cinco sabores: agrio y salado. Según investigadores esto puede deberse al frío extremo de la Antártida.
Las ventajas anatómicas parecen haber librado al dinosaurio de pico de pato del furor del tiranosaurio rex.
Científicos descubrieron los fósiles de primate más antiguos de América conocidos hasta la fecha. Los restos son iguales a otros hallados en Libia, sugiriendo que el origen de los monos de Suramérica es africano...
El descubrimiento demuestra, por primera vez, que el Homo sapiens vivió en el Cercano Oriente al mismo tiempo que los neandertales.
Cuatro nuevos fósiles retroceden el primer registro de serpientes unos 70 millones de años y desafían las teorías anteriores que sugerían que la cabeza de la serpiente se desarrolló después de la evolución de su cuerpo alargado...
Hoy es un desierto, pero hace millones de años la Patagonia era un bosque frondoso. Un nuevo método permitió reconstruir esa vegetación del pasado.
Uno de los cientos de papiros que se hallaron entre los restos de la ciudad de Herculano, destruida por la erupción del Vesubio en el año 79 d. C., se ha podido leer gracias a una tecnología de imagen con rayos X...
El cruzamiento con otras especies podría llevarlo a su extinción
Científicos, ambientalistas y representantes de pueblos originarios están preocupados por la destrucción del patrimonio arqueológico, paleontológico y ambiental que el paso del Rally Dakar puede ocasionar...
Científicos usan el lenguaje y la lógica para traducir los sonidos de los monos al inglés y desarrollar reglas lingüísticas para dialectos de primates.
Los hombres desarrollaron una habilidad espacial y de navegación mayor que las mujeres para asegurarse el éxito reproductivo...
Tikal fue uno de los núcleos urbanos más importantes del reino Maya, ahora científicos explican cómo sus habitantes lograron subsistir en un ambiente de bosque tropical.
...
Una hipótesis científica afirma que humanos y otros primates han desarrollado a lo largo de su evolución una capacidad para detectar serpientes que ha sido importante para su supervivencia. ...
Support science journalism.
Thanks for reading Scientific American. Knowledge awaits.
Already a subscriber? Sign in.
Thanks for reading Scientific American. Create your free account or Sign in to continue.
Create Account