Los camaleones más pequeños poseen las lenguas más potentes
Según un nuevo estudio, son los camaleones más diminutos los que pueden lanzar su lengua más lejos y a una mayor velocidad.
Según un nuevo estudio, son los camaleones más diminutos los que pueden lanzar su lengua más lejos y a una mayor velocidad.
Una nueva imagen de nuestro planeta, tomada por el Orbitador de Reconocimiento Lunar, ha sido comparada con la famosa “Canica Azul” captada durante la misión Apolo 17.
Después de años de ensayos y fracasos, la compañía SpaceX ha logrado por fin aterrizar un cohete no tripulado, el Falcon-9, tras despagar y soltar varios satélites en el espacio.
El nuevo osezno del Zoológico Nacional Smithsonian es ahora capaz de gatear y ha ganado mucho peso.
Morelladon beltrani y es un ornitópodo de tamaño medio –de unos 6 metros de largo y 2,5 metros de altura– cuya característica más sobresaliente es la presencia de altas espinas neurales en las vértebras dorsales.
Los astrónomos esperaron cinco años para obtener esta fotografía, luego de que la sonda fallara en entrar en la órbita de Venus en 2010.
El Hualianceratops, que vivió en China hace 160 millones de años, tenía huesos texturizados.
Las hormigas Eciton hamatum son capaces de elaborar puentes con sus propios cuerpos para facilitar el traslado de alimentos para su comunidad.
La organización ambientalista WWF intenta llamar la atención de los asistentes a la COP21 en París con la campaña #NiUnGradoMás.
Tras la muerte de Nola, solo quedan tres ejemplares de rinoceronte blanco del norte en el mundo, dos hembras y un macho.