
Un sistema extrasolar esconde siete mundos donde buscar vida
NASA anunció que no son tres, como se pensaba el año pasado, sino siete, los exoplanetas que giran alrededor de TRAPPIST-1.
NASA anunció que no son tres, como se pensaba el año pasado, sino siete, los exoplanetas que giran alrededor de TRAPPIST-1.
El político británico, Winston Churchill, creía en la posible existencia de la vida en planetas orbitando estrellas más allá del sol.
Observaciones realizadas por el Gran Telescopio CANARIAS encontraron dos objetos transneptunianos extremos que sugieren la existencia de un planeta desconocido en el sistema solar más allá de Plutón...
La sonda Dawn de la NASA ha detectado por primera vez material orgánico en Ceres que, junto al amoníaco, agua helada, carbonatos y sales de su superficie, ofrecen los ingredientes para el nacimiento de la vida...
La pelota fue uno de los artefactos recuperados tras la explosión del transbordador espacial Challenger en 1986. Ahora, 31 años después cumplió su destino de llegar a la Estación Espacial Internacional...
Nuevos esfuerzos indican que el planeta GJ 1132 b puede tener una atmósfera con agua y metano similar a la Tierra.
La cámara de un astronauta de la Estación Espacial Internacional ha conseguido grabar por primera vez los fenómenos eléctricos conocidos como chorros azules mientras sobrevolaba una tormenta en la Bahía de Bengala...
El rover de la NASA encontró sedimentos en Marte asociados a un lago de agua líquida de hace 3.500 millones de años. Pero, la atmósfera primitiva del Planeta Rojo poseía unos niveles de CO 2 tan bajos que el agua debería haber estado congelada...
Un equipo de astrofísicos descubrió una importante actividad cometaria en Φ-Leo, una estrella que ahora es objetivo potencial para la búsqueda de exoplanetas y el estudio de la formación y evolución planetaria...
La NASA está construyendo el rover que espera que traiga señales de la vida en el Planeta Rojo.
Científicos japoneses han descubierto una enorme estructura arqueada e inmóvil sobre la atmósfera de Venus con la ayuda de la sonda Akatsuki.
Como comandante de la última misión Apolo en 1972, Cernan fue el último hombre en caminar sobre la Luna.
Según la nueva propuesta, impactos de más de 20 objetos ayudaron a formar, a lo largo de millones de años, la Luna.
Los especialistas se preguntan cómo se pudieron formar dos anillos de estrellas alrededor del núcleo de una galaxia.
A pesar del innovador descubrimiento de los radioastrónomos, el rompecabezas de una década de las evasivas “veloces explosiones de radio” está lejos de ser resuelto...
Los relojes atómicos ópticos podrían detectar defectos del tamaño de un planeta que podría ayudar a explicar la materia oscura.
Ella fue una brillante modelo a seguir para las mujeres en la astronom í a, pero no fue definida ni ser á recordada por su g é nero, sino por sus notables contribuciones como cient í fica...
Las curiosas estructuras geológicas que el robot ha fotografiado se encuentran en el cráter Gale y parece que son chimeneas originadas por el flujo vertical de sedimentos relacionados con fluidos...
El mapa celeste que confeccionará la misión Gaia permitirá conocer mucho mejor la física de las estrellas y la historia de nuestra galaxia.
La explosión, detectada por primera vez en 2015, es 20 veces más resplandeciente que todas las estrellas de la Vía Láctea juntas.
Support science journalism.
Thanks for reading Scientific American. Knowledge awaits.
Already a subscriber? Sign in.
Thanks for reading Scientific American. Create your free account or Sign in to continue.
Create Account