¿Cómo se ve el estallido inicial de una supernova? Con datos del telescopio espacial Kepler la NASA ha creado dos vídeos que nos permiten apreciar dicho evento astronómico.
La gigantesca explosión estelar conocida como supernova de Tipo II, que ocurre cuando una estrella masiva colapsa, tarda alrededor de dos semanas en alcanzar el brillo máximo. En ese punto, puede eclipsar brevemente una galaxia entera. Pero la primera fase dura solo unos 20 minutos. Es un destello de luz que se emite cuando fotones salen acelerados del núcleo de la estrella –en proceso de colapsar–, produciendo una explosión al atravesar por primera vez la superficie externa de la estrella. Este evento de corta duración ha sido imposible de capturar hasta ahora, pero tras analizar las imágenes obtenidas por Kepler de 50 billones de estrellas en 500 galaxias, tomadas cada media hora durante tres años, los astrónomos lograron encontrar no uno, sino dos de estas explosiones iniciales de dos estrellas supergigantes rojas.
Las estrellas estaban demasiado lejos, a 700 millones y 1.200 millones de años luz, para que Kepler tomara imágenes reales de la primera fase del estallido. Sin embargo, analizando cuidadosamente los destellos de luz que el telescopio espacial detectó, los artistas del Centro de Investigación Ames de la NASA fueron capaces de crear esta simulación. Si usted hubiera estado en el vecindario, esto es lo que podría haber visto –justo antes de desaparecer vaporizado–.
¡Pero eso no es todo! En mayo de 2015, Kepler descubrió otro tipo totalmente distinto de supernova en una exploración de 400 galaxias. Conocida como Tipo Ia, esta ocurre cuando una diminuta estrella enana blanca succiona materia de una compañera de órbita y, cuando con la materia entrante se llega a una masa crítica, la enana blanca desaparece en una explosión masiva termonuclear. He aquí cómo lo visualiza la NASA.